lunes, agosto 08, 2011

TARBES 2011 JULIO 125 KMS

MITAD DE CARRERA Otro año un raid muy emocionante hasta el final.Dos moros corriendo como que los perseguia DON PELAYO.For Xinxeta haciendo un 3º puesto con la mejor recuperacion del raid en 5´36 y una velocidad de 19 kmh.Lari una buena carrera y con mucha intensidad. For Xinxeta quiero darte las gracias por lo que me enseñas cuando te entreno y a SOY COLL por confiarme su entrenamiento. SALIDA ULTIMA FASE

jueves, mayo 05, 2011

CH. ESPAÑA JUNIOR MANLLEU 2011

FOR NORRA,Siempre tan discreta y poca cosa,como engañas a quien no te haya hecho esforzarte,tienes un gran corazon y una mejor cabeza,te dejas entrenar muy bien y con el tiempo le vas cogiendo gusto,era un reto correr,tu primer 120 kms en un ch.España,con mucha lluvia a ratos,el rider Betlen soy se esforzo muchisimo,ya que corrio la mitad del raid en solitario y no estaba muy acostumbrada.Al final 13ª de España es buen resultado.GRACIAS BETLEN Y GRACIAS FOR NORRA POR LA CONFIANZA EN MI.

martes, marzo 01, 2011

ACONDICIONAMIENTO DEL CABALLO ( parte 2)

ACONDICIONAMIENTO DEL CABALLO DE RESISTENCIA(PARTE 2) El VO 2 max. de pura sangre y Standardbreds es similar en torno al oxígeno 164m(2 / kg de peso corporal / minuto, a pesar de estos caballos son entrenados tradicionalmente en diferentes maneras. Los programas de capacitación diseñados para incorporar más ejercicio Standardbreds condición aeróbica y de distancia mucho más total y la cantidad de trabajo realizado que para un caballo de carrera pura sangre. En VO contraste 2 max. para los velocistas humanos es de 69 - 85ml O 2 / kg / mm, 100 ml y un galgo O 2 /kg/min. Termorregulación . Reglamento Thermo y la pérdida de calor también debe estar condicionado por la formación. Los glóbulos rojos carbon de perfusión a través de los músculos que trabajan suministrar oxígeno, y el fluido de sangre limpia los de carbono dióxido producido durante el ejercicio aeróbico. Los glóbulos rojos también el transporte de grandes cantidades de calor producidos en el músculo en la sangre. Hasta el 80% de la energía almacenada en forma de glucógeno es metaboliza al calor durante el ejercicio. Los glóbulos rojos son los portadores de carga primaria de calor de la convection, músculos del cuerpo, y permitir que el calor se transfiere a la piel que se pierde por convección, la radiación y la evaporación del sudor.Intercambio de calor eficiente también se produce entre los grandes cantidades de aire que se inhala en contacto con la superficie altamente vascular pulmonar durante el ejercicio. Hasta El 30% de la carga de calor del metabolismo se intercambia en la interfaz de aire pulmonar durante el ejercicio, que se voló en el aire expirado, y el 5% se evapora el 85% de saturación, humedad del aire pasa por encima de la superficie alveolar del pulmón en el aire espirado. La especificidad del entrenamiento El programa de entrenamiento diseñado para los caballos deben ser específicos para el tipo de ejercicio, la intensidad y la la duración de la competencia. Ciertas razas de caballos tienen un mayor porcentaje de fibra muscular tipos que los hacen más adecuados para un determinado tipo de ejercicio. Los caballos en general tienen una mayor proporción de alta oxidativo y anaeróbica fibras de contracción rápida, mientras que Árabes tienen más lentas, fibras oxidativo adaptado a la competencia de resistencia. En la mayoría de los programas de capacitación, una inicial de 6 - 8 semanas de distancia larga y lenta (LSD), tipo de condicionamiento el ejercicio es una base valiosa para los de resistencia prolongada y el ejercicio de alta intensidad de Sprint. Este tipo de ejercicio acondicionado no sólo es necesario, para estimular la capacidad de absorción de oxígeno, pero . Es importante imponer un estímulo inicial para la adaptación del músculo esquelético. Un programa cuidadosamente planeado gradual ayudará progresivamente las articulaciones de carga, los tendones y el hueso que puede tomar 6 a 8 semanas para adaptarse a la tensión adicional impuesta por el trabajo de alta intensidad. Se trata de una adaptación más lenta que para la función cardiovascular y respiratoria.Espese cartílago de la articulación y se convierte en más resistentes a los 'desgaste', fibrillas del tendón de fortalecer y de la pared de remodelación de los huesos a . mejorar la rigidez y estructura para soportar la densidad ósea de soporte de carga aumentó en el ejercicio. Para que la competencia de resistencia, mucho trabajo a distancia lento para aumentar la fuerza y la adaptación del sistema músculo-esquelético, muscular y alcanzar la aptitud óptima para el ejercicio de resistencia en hasta 2 a 3 años de formación continua y específica. Los programas de entrenamiento para los caballos de resistencia se dividen en 3 frases para proporcionar una base para maximizar la resistencia y la capacidad aeróbica. Some faster exercise at the gallop should be Algunos más rápido del ejercicio en el galope debería ser incluido para estimular y desarrollar vías anaerobias velocidad inicial y la aceleración. Fase 1 Larga distancia ejercicio lento a velocidades de menos de 600 m / min Fase 2 Combinada de entrenamiento aeróbico y anaeróbico, a velocidades de hasta 750 a 850 metros por minuto Phase 3 Fase 3 Acondicionamiento de formación a través de distancias paseo para garantizar la resistencia máxima y la capacidad de resistencia, la eficiencia y el control de termorregulación del cuerpo de los niveles de líquidos para evitar la deshidratación excesiva. Incremental de Formación Durante las tres fases de formación, el director de carga incremental deben adoptarse para permitir que las respuestas fisiológicas como las cardiovasculares, respiratorias, músculo-esquelético y nervioso, los sistemas de adaptarse a la demanda de aumentar el ejercicio. Tanto la intensidad y la distancia de ejercicio debe ser planeado en incrementos de paso a paso para permitir a , adaptación gradual y el efecto del estímulo de entrenamiento, y el estado de los procesos de recuperación, , sin el riesgo de sobrecarga, resultando en problemas metabólicos tales como atar y estructurales las lesiones de tendones, articulaciones y huesos. Es importante plan de incrementos en la intensidad de cada 2 a 3 semanas para proporcionar el estímulo para la . responder y establecer la aptitud o el fortalecimiento de efecto.Formación incremental también ayuda a mantener el apetito en caballos en entrenamiento, como un aumento repentino en la velocidad o la distancia en resultado . pérdida de apetito. El principio de la sobrecarga controlada para distancias cortas al galope medio también puede ser adoptadas para acelerar los procesos de adaptación, sin causar daños y alteraciones patológicas. de formación también es importante a la condición y la adaptación de otros sistemas del cuerpo para resistir la duración y la intensidad de ejercicio realizado y contribuir a ayudar a los caballos siguen siendo sólidos durante el entrenamiento prolongado. Estos incluyen la adaptación cardiovascular y esquelético, termo-respuestas normativas, el apetito mantenimiento de los caballos en el trabajo duro, y los factores psicológicos que reducen la voluntad y la . la actitud competitiva a la formación la competencia. En los caballos, los aumentos en los niveles de enzimas musculares en la sangre, por ejemplo, se encuentran a menudo sin evidencia clínica de amarre. Los investigadores postulan que esto podría dar lugar cuando un caballo se detiene o desacelera rápidamente de trabajo de Sprint, que utiliza otros músculos no condicionado por . la aceleración y el impulso hacia delante. El estrés del músculo lleva a una tensión menor de edad y de bajo grado . dolor, con la elevación de las enzimas musculares. La formación continua a bajas intensidades puede ayudar a . reducir este efecto. . La mayoría de los tipos de capacitación que mejorar la forma física. La capacitación debe incluir los principios de ejercicio de adaptación, reto incremental y de carga y especificidad para el tipo y la duración de la . ejercicio. En cualquier programa de formación, es importante programar en el descanso y el tiempo de recuperación, no sólo de permitir que los sistemas del cuerpo para recuperar y reparar, sino también para mantener la voluntad de los equinos deportista para llevar a cabo en los niveles maximos

miércoles, febrero 09, 2011

ACONDICIONAMIENTO DEL CABALLO (PARTE 1)

ACONDICIONAMIENTO DEL CABALLO DE RESISTENCIA (PARTE 1) Los caballos de resistencia están capacitados y adaptados para realizar largas distancias a moderada velocidad Cuando un caballo es entrenado para endurance, el programa de entrenamiento debe ser diseñados y controlados para que coincida con el tipo de ejercicio específico y la intensidad de la competencia. Las adaptaciones fisiológicas pueden influir directamente en la capacidad de ejercicio y la resistencia de los caballos de resistencia incluyen: -- 1. 1. La eficiencia de intercambio de gases, consumo de oxígeno, y la entrega a los músculos activos. Los caballos de resistencia se basan casi exclusivamente en el metabolismo aerobio de la energía muscular (glucógeno) y ,ácidos grasos volátiles forma de fermentación del intestino posterior. 2. 2 El tamaño del corazón la circulacion de la sangre y su capacidad para entregar grandes volúmenes de sangre a los músculos que trabajan. Aunquela la demanda de volumen de sangre no es tan alto como para caballos que siempre van al galope, de 3-4 veces por minuto circula a través de los músculos que estan trabajando es común en los caballos de resistencia para entregar el oxígeno a los musculosy quitar el calor generado. 3. 3. El tipo de formación debe corresponder a la condición de la capacidad aeróbica sobre todo para un máximo de eficiencia del uso del glucógeno. , La vía aeróbica se utiliza principalmente durante el ejercicio, que es asistido . por la especificidad de los tipos de fibras musculares que requieren una mayor capacidad aerobica. 4. 4. El desarrollo y la adaptación de las estructuras esqueléticas para satisfacer las necesidades de un determinado tipo de carga y la tensión impuesta por conmoción cerebral, 'desgaste' y el recambio óseo de calcio . durante el ejercicio de larga distancia. Esto ayudará a asegurar la solidez de los animales y un mínimo de el tiempo de inactividad o de descanso durante los programas de entrenamiento permanente. 5. 5. La adaptación de la sangre del sistema vascular para maximizar el aporte de oxígeno para el funcionamiento de los músculos de los parámetros óptimos de glóbulos rojos y el contenido de hemoglobina para suministrar el oxígeno para permitir que la eficiencia aeróbica máxima, independientemente de la velocidad o la duración del ejercicio. 6. 6. Los caballos de resistencia no necesitan tener el elevado recuento de glóbulos rojos requeridos pero sí requieren máxima aeróbica u (de oxígeno) para la entrega a los músculos de trabajo y no debe ser anémicos. The relative concentration of circulating red cells ( La concentración relativa de eritrocitos circulantes (llamado el hematocrito volume o el PCV o hematocrito) también aumenta durante el ejercicio de resistencia debido a la reducción de el fluido de sangre se desarrolla como la deshidratación y la pérdida de sudor por la respiracion . Se trata de un desventaja de tener un recuento de células de alta. 7. 7. Acondicionamiento de la función de termorregulación de manera eficiente para eliminar el calor producido durante el metabolismo. Esta es una función importante en los caballos de resistencia como la eficiencia de la sudoración y las reservas de líquidos del cuerpo debe estar entrenado y mantenido para asegurar una refrigeración eficiente. Hay una diferencia en las necesidades específicas de ejercicio aeróbico y anaeróbico. la capacidad aeróbica debe estar condicionado por el método de entrenamiento para asegurar que se convierte en la vía metabólica predominante durante todas las formas de ejercicio, en especial endurance. Los estudios indican que incluso con una intensidad máxima, medida por V 200 Por la potencia aeróbica máxima y VO 2 max de la capacidad aeróbica máxima, un caballo de resistencia ajuste aún produce casi el 100% de su energía muscular utilizando las vías aeróbicas. Por lo tanto, los factores que directa o indirectamente a reducir el consumo de oxígeno y la prestación se reducirá la eficiencia y la confianza en el metabolismo aeróbico durante el ejercicio máximo o prolongado. Anaeróbico (sin oxígeno) de la capacidad sin embargo, debe ser capaz de ser como una reserva de vía metabólica para el ejercicio máximo a velocidades más rápidas, como un final de la competencia a un paseo. Esto no debe de ser una vía predominante de enterno debido a la mayor acumulación de lactato y la aparición más temprana de la la fatiga. El metabolismo aeróbico debe ser utilizado lo más plenamente posible a la velocidad que van desde trote a galope , aun en la subida de pendientes o en trabajando en condiciones de pista pesada. Reducida la eficiencia o la capacidad aeróbica, debido a restricciones respiratorias y cardiovasculares aumenta la la confianza en el sistema anaeróbico menos eficiente y aumenta el riesgo de la fatiga y el riesgo de recuperaciones malas Los estudios indican que hasta un 63% de los caballos de resistencia que de otra manera sanos y con parámetros de la sangre normales, cuando se investigó por la pérdida de rendimiento máximo, han respiratoria subyacente, el problema médico más común que afecta el potencial de rendimiento. Hasta el 60% de la enfermedad respiratoria crónica es causada por el polvo en la alimentación, en la cama y el medio ambiente de trabajo. La superficie de pulmón es también un área vital para el intercambio de calor y cualquier reducción en la función reduce la eficiencia de intercambio de calor. Integración de aeróbico y anaeróbico Senderos de Las interrelaciones y el control de estas dos vías metabólicas predominantes depende de una serie de sistemas de regulación. Estos incluyen el consumo de oxígeno y la eficiencia relativa de la adaptación de los tipos de fibra muscular y la especificidad de las enzimas metabólicas, y los mecanismos de retroalimentación que facilitan o inhiben la enzima del músculo mitocondrial y actividades. Todos estos factores influyen en la proporción relativa de las dos vías metabólicas utilizadas durante el entrenamiento, suponiendo que haya suficiente disponibilidad de glucógeno muscular en el pico o el ejercicio prolongado en intensidad o duración. El desarrollo de los sistemas cardiovascular y respiratorio, la entrega y la adaptación de los tipos de fibra muscular para utilizar el suministro de oxígeno mayor puede estar condicionada por el incremento del entrenamiento. La especificidad del programa de entreno garantiza que la proporción máxima de energia aeróbica el metabolismo es utilizado a nivel de ejercicio máximo y la duración. Aunque la producción de energía es mayor a velocidades más rápidas, la concentración de glucógeno muscular sólo disminuye en aproximadamente un tercio durante el ejercicio de alta intensidad como en pura sangre de carreras. la competicionnes de hipodromos Es poco probable sin una alimentacion adecuada basada en el glucogeno el almacenamiento o la disponibilidad será limitar el ejercicio a una intensidad máxima. Sin embargo, si es prolongado los ejercicios de intensidad mayor en el agotan el glucogeno como erade esperar, con reducciones de hasta 56% durante la competencia de resistencia de unos 60 kms Com el aumento de la intensiad aumenta la velocidad,y hayun aumento de la contratación muscular mas rapida.de fibras musculares de tipo ΙΙb, con mas deplecion de glucogeno que en fibras tipo I. Cuando el ejercicio se continuó a una velocidad moderada o de larga duración a un estado de fatiga, todos los el Ι Tipo y el 50% de las ΙΙa Tipo de fibras significativamente diezmados en el contenido de glucógeno. . El ΙΙa fibras tipo mantenido un alto nivel de glucógeno. La contratación progresiva del tipo Ι, a continuación, escriba ΙΙb fibras se produce durante el ejercicio prolongado. Por lo tanto, el programa de capacitación debe ser diseñado no sólo para entrenar a tipos especificos de fibras el más eficiente aeróbica (de oxígeno) el consumo de energía en relación con la velocidad, pero limitar la proporción de metabolismo anaerobio y la producción de lactato a velocidades más altas por el condicionamiento máximo de la eficiencia aeróbica y el consumo de oxígeno. La transferencia de oxígeno Cuando el caballo sale del reposo al ejercicio máximo, aumenta el consumo de oxígeno por 35 a 40 Esto es por aumento de la tasa de respiración por hasta 10 veces al galope, y 3-4 veces a altas velocidades de resistencia al trote. Inhalados volúmenes de hasta 2250 litros de aire en los pulmones se han medido en caballos de carreras y unos 800-1000 litros de aire por minuto en los caballos de resistencia. Un caballo de 450kg ha unos 3 millones de sacos de aire en sus pulmones con una ampliación de superficie de pulmón de 8 a 10 canchas tenis de tamaño. Para cumplir eficientemente el oxígeno desde los pulmones a los músculos, aumenta el gasto cardíaco por cinco a seis veces al galope y 2-3 veces en el trote y galope, con volúmenes de 120-150 litros de sangre se distribuye por minuto, pasar 2 a 3 veces en todo el sistema circulatorio por minuto a una velocidad de resistencia. 3 Un caballo ejercicio toma sólo 30 segundos en el ejercicio de alta intensidad para llegar a máximo de oxígeno un velocista humano tarda de 4 - 5 minutos. Cuanto más larga sea la distancia de carrera, la mayor proporción de la energía es producida por el metabolismo aeróbico. Los caballos que tienen una mejor acondicionado aeróbica la capacidad son más propensos a obtener mejores resultados, incluso en distancias cortas, incluyendo una carrera duradera . menos de 60 segundos. (Rose 1995) (Rose, 1995) Los programas de entrenamiento en mejorar la eficiencia de la captación y suministro de oxígeno a los músculos, tanto para Sprint y ejercicios de resistencia son fundamentales para asegurar la velocidad y la . la resistencia del caballo. (Rose 1995) (Rose, 1995) (VO El consumo máximo de oxígeno o el consumo (VO 2 max) medida en la alta intensidad el ejercicio a la fatiga, donde el caballo no puede usar más oxígeno, es una buena medida de la aptitud en los caballos. Esto sólo puede medirse con precisión en una cinta rodante de alta velocidad equipadas con máscaras de ventilación.

jueves, agosto 26, 2010

TARBES 125 KMS 2010

Un raid muy ameno y distraido debido a la cantidad de asistencias que tiene,un paisaja muy bonito,y la recta de llegada fantastica. Fue muy emocionante ya que en la ultima fase salen 8 caballos en apenas 2 minutos,For xinxeta acaba en un buen 5ª lugar,a una velocidad media de 19,25 kmh y 1,40 minutos de los tres primeros que entran juntos,en general un buen sitio para correr raid. Gracias Xinxeta por otra buena carrera,aunque creo que das algo mas de si. Gracias otra vez a Lari y Angel(cuadra For) por su confianza en mi.

domingo, junio 06, 2010

jueves, mayo 13, 2010

CONDICION MENTAL

Lograr que el caballo alcance el tope de su condición no es tarea fácil, el ejercicio excesivo, no controlado, denominado comúnmente como “overtraining” puede debilitar y provocar el colapso de los principales sistemas corporales del animal, causándole trastornos tales como inapetencia, depresión y quizás lo más importante, lesiones a nivel de su sistema locomotor. El entrenamiento diario va a influir directamente sobre el sistema respiratorio y cardio-vascular, haciendo más eficiente durante el ejercicio el aporte de oxigeno y compuestos energéticos a los tejidos, en especial al músculo. Igualmente, procesos tales como la termoregulación y la eliminación de sustancias producto del metabolismo, que causan fatiga muscular, también se ven mejorados. La adaptación cardio-respiratoria al ejercicio ocurre mucho más rápido que la del sistema músculo-esquelético, esto es importante a considerar ya que al mejorar la disposición del caballo ante el ejercicio, sin haber alcanzado el acondicionamiento de músculos, tendones, ligamentos y huesos, el caballo estará propenso a sufrir lesiones en sus miembros. El acondicionamiento de músculos, ligamentos y tendones mejora el desempeño del caballo durante el ejercicio, pero también y quizás aun más importante, le da a los miembros la estabilidad necesaria para soportar no sólo el peso del caballo, sino también el del jinete, que al final de la carrera en el animal fatigado, se multiplican varias veces causando lesiones. Cuando el caballo alcanza el tope de condición adopta una actitud de “superioridad”, con ella nos está diciendo que quiere correr, y en su más simple “raciocinio” animal, él se siente preparado física y mentalmente para competir. Esta actitud, en mi opinión personal, ya que no ha sido estudiada en el caballo, la asocio con el “estado de euforia” que provocan en los atletas humanos unas sustancias producidas por el organismo conocidas como endorfinas, altos niveles de las mismas, han sido asociados a la práctica de actividad física provocando en las personas que se ejercitan regularmente un estado placentero físico y mental. Como podemos ver el acondicionamiento físico del caballo no sólo implica cambios a nivel cardio-respiratorio y músculo-esquelético para que estos sistemas sean más eficientes durante el ejercicio, también implica un cambio de conducta, un estado de animo que se alcanza bajo un régimen de entrenamiento exigente pero progresivo, que permita la adaptación del animal a los niveles de exigencia sin provocar el colapso del mismo. El día de la carrera el caballo espera calmadamente en su “puesto”, aproximadamente unas dos horas antes de la hora de partida comienza la ultima fase de la preparación del animal para afrontar la competencia. Desde el mismo momento que su caballerizo abre la puerta del “puesto”, rompe su calma y lo toma de la jáquima para comenzar a “vestirlo”, (colocación de los implementos que usa el caballo para correr) se inician una serie de eventos asociados a la liberación de una sustancia conocida como adrenalina, los cuales crecen progresivamente, alcanzando su nivel máximo a escasos minutos de la partida. Apenas el caballo deja su caballeriza, el corazón comienza a latir más rápidamente, alcanzando los 70 a 90 latidos por minuto al momento del ensillaje. El bazo, órgano ubicado en la cavidad abdominal, que en el caballo actúa como reservorio de glóbulos rojos, se “exprime” y lanza al torrente sanguíneo un gran número de células rojas extra, un “doping”sanguineo que ocurre de forma natural, ambos eventos facilitan el transporte de oxigeno por la sangre hacia los tejidos. La respiración, así como la cantidad de aire inhalado y exhalado van elevándose gradualmente de acuerdo a las necesidades corporales de oxigeno, las cuales pueden aumentar hasta treinta y cinco veces con respecto al reposo. Estos eventos junto a otros más, se van sucediendo gradualmente durante el proceso de “calentamiento” del animal, alcanzando su máximo nivel, cuando el caballo ya dentro del aparato de partida, espera sólo el timbre para comenzar a correr. Nos podríamos preguntar entonces, ¿el caballo corre asustado?, quizás algo de eso puede ocurrir en el potro indócil que hace su debut, igual que cualquier novato en cualquier deporte puede ser presa del nerviosismo, sin embargo el caballo, un animal de habito, se acostumbra a la carrera, a la cercanía de otros caballos en el pelotón, al publico, al terronazo, al látigo a la victoria.

viernes, abril 09, 2010

ASMA O ALERGIA

El atleta equino más entrenado no puede respirar más de una vez por paso, y esa inhalación necesita suficiente oxigeno para llenar los pulmones. Los problemas de absorción y utilización del oxigeno no solamente pueden afectar severamente al desarrollo atlético del caballo, sino que además pueden estresar el corazón, bajar las defensas y perjudicar a su bienestar general. Es por tanto fundamental proteger los pulmones del caballo con un manejo correcto para prevenir daños irreversibles.

Hay investigaciones que han demostrado claramente la existencia de irritaciones en las vías respiratorias de caballos que han vivido en pastos, después de tan solo 48 horas de haber entrado en un box. Otros estudios demuestran que un gran porcentaje de caballos que no muestran signo alguno de enfermedad respiratoria, padecen irritaciones en las vías respiratorias y aumento de mocosa suficiente como para perjudicar su rendimiento atlético.

Las enfermedades relacionadas con las vías respiratorias (RAO) es uno de los problemas más comunes en los caballos de deporte hoy en día. Este problema es similar al asma que sufren los humanos. Los caballos con RAO pueden sufrir periodos de inflamación y obstrucción en los pulmones.

Se cree que la causa verdadera de esta enfermedad crónica es el daño oxidativo a largo plazo. El sistema respiratorio del caballo está constantemente bombardeado con contaminantes, irritantes y venenos, especialmente cuando el caballo está encerrado en un box o viajando. Hay investigaciones que han demostrado que algunas irritaciones pulmonares que llegan a convertirse en RAO están relacionadas con un nivel reducido de defensas anti-oxidantes en los pulmones.

Antes se pensaba que el anti-oxidante más importante para los pulmones era "gluthione", pero recientes investigaciones han demostrado que el anti-oxidante principal para las vías respiratorias es el acido ascórbico. Se han medido niveles notablemente más bajos de acido ascórbico en caballos que sufren RAO que en los que no lo sufren. Esto también está reflejado en el número de neutrófilos que se encuentran cuando se analiza el fluido de las vías respiratorias (lavados bronquiales).

La costumbre de los seres humanos de tratar a sus caballos como a sus propios hijos y encerrarlos en casita (cuadras), perjudica seriamente la salud de sus vías respiratorias. Cerrar el box obliga al caballo a respirar la urea y el polvo de la cama.

Aunque la limpieza es importante, utilizar productos nocivos e irritantes para las vías respiratorias solo aumenta el problema. Aunque el caballo no debe estar expuesto al viento ni a corrientes, dejar la ventana del box abierta, poniéndole una buena manta asegura que sus vías respiratorias se mantengan más limpias.

¿Cuántas veces hemos observado al mozo trabajando con una mascarilla porque le da alergia el polvo al lado de un caballo sin protección alguna? ¿Quién tiene que galopar después y demostrar un rendimiento atlético? ....

Las enfermedades respiratorias son un problema común entre los caballos. La RAO (también conocida como COPD o enfermedad crónica de obstrucción pulmonar) es el problema de salud equina más frecuente en zonas donde hay mucha humedad, suciedad o polvo. Se puede entender como el estado relacionado con "palpitaciones" "irritabilidad" "alergia al heno" o "enfisema". La RAO puede ser comparada al asma equina y los ataques pueden estar entremezclados con periodos libres de síntomas.

Los síntomas de RAO pueden variar enormemente dependiendo de la severidad de la enfermedad. En ocasiones no se presentan fehacientemente, aunque pueden ser detectados por un desarrollo reducido del caballo. Al contrario otros caballos pueden presentar severa dificultad para respirar, respirando con silbidos, con descarga nasal y tosiendo, incluso en descanso.

Causas

La mayor parte de los casos de RAO son causados por una alergia o hipersensibilidad a bacterias de moho en el ambiente del caballo. Las bacterias de moho son muy pequeñas, con diámetros de menos de 5 micras. Estas pequeñas partículas pueden pasar a través de los mecanismos de defensa en las vías respiratorias superiores y penetrar a través de los delicados tejidos de las vías respiratorias en los pulmones.

Los signos clínicos que se detectan son la respuesta inmune del sistema a la reacción alérgica. Estas respuestas toman la forma de inflamación de las vías respiratorias, producción de mucosidad en exceso y contracción de los músculos de las paredes del aparato respiratorio. El efecto total de estas respuestas es el estrechamiento de las vías respiratorias y la reducción en la capacidad de flujo de aire respirado.

En un reciente trabajo de los laboratorios de investigación WALTHAM en unión con la Animal Health Trust in Newmarket, se encontró que la vitamina y antioxidante C se hallaba en niveles insuficientes en el plasma y en el fluido del forro epitelial del pulmón en caballos que padecían de RAO.

La prevencion es la clave

El polvo y las esporas de moho están presentes por millones en el entorno del caballo. Están presentes en las cuadras, en los recintos de entrenamiento, en el forraje y en las camas. El tratamiento más importante para el RAO es la prevención, controlando el entorno para reducir la exposición del caballo a potenciales alergógenos y contaminantes.

La adecuada ventilación es absolutamente crucial y los caballos deben, estar fuera de cuadras cerradas tanto tiempo como sea posible. Sin embargo esto no es siempre práctico, especialmente para el caballo de competición. En estos casos el entorno del establo debe procurarse tan higiénico como sea posible. Dejar siempre la parte superior de la puerta del establo abierta y si se está preocupado por si el caballo se enfría añádase otra manta.

La cama y el forraje que recibe el caballo son los grandes culpables del polvo y de las esporas que causan irritaciones respiratorias. La mejor práctica es en principio, eliminar las camas y utilizar goma. No utilice nunca paja cuando el caballo sufra de RAO.

La viruta de buena calidad puede ser una opción, pero algunas virutas pueden tener una cantidad más alta de esporas que la paja de buena calidad, por tanto hay que ser exigente. Otras alternativas son papel, arena, cáñamo o lino.

También se debe tener cuidado con el almacenaje de heno y paja, Vd. puede tener el establo más higiénico de la comarca pero esto no es bueno si el establo donde está el caballo está próximo al almacén del heno. Téngase especial cuidado en situaciones tales como los viajes. Los caballos pueden tener literalmente las narices metidas en una red de heno en el reducido espacio de un camión.

Si cree que su caballo o pony puede padecer RAO, la intervención de su veterinario es esencial. Si los síntomas son serios, hay varias terapias clínicas que pueden ser aplicadas para aliviar el sistema respiratorio.

Hay investigaciones que han demostrados que algunas combinaciones de anti-oxidantes aumentan los niveles de vitamina C en el fluido epitelial del forro del pulmón de los caballos que padecen RAO. Esto es relativamente nuevo ya que no se veía claro si los anti-oxidantes se absorbían a través del sistema digestivo del caballo.

Comúnmente, el ajo también se ha usado para mejorar la respiración y prevenir alergias. Aunque, no conocemos de ninguna investigación formal, se sabe que el ajo contiene azufre y vitaminas del tipo B. Se puede utilizar para mejorar la salud del caballo y ayudar al sistema inmunológico, especialmente durante periodos de recuperación, cuando haya infecciones y en primavera y verano cuando las alergias son comunes. .

Aunque el RAO es un estado de salud serio e incurable, muchos pacientes pueden vivir y trabajar normalmente con él. Sin embargo, el buen cuidado y manejo es la llave para su control.

Heno mojado

El heno y la paja contienen esporas de moho. Para caballos de alto rendimiento o casos leves de RAO el heno debe ser mojado. Esto hincha las esporas impidiendo que pasen a las vías respiratorias más bajas. Se ha debatido mucho acerca del tiempo que el heno debe estar mojado. El objetivo de mojar el heno es:

Eliminar tantas esporas como sea posible

Hinchar las esporas que queden. Estas serán ingeridas y no inhaladas. La inhalación es un problema ya que hay una reacción directa entre la partícula inhalada y la superficie del forro del alvéolo pulmonar. La ingestión impedirá que esto ocurra.

Las esporas pueden causar una reacción respiratoria (alergia) cuando son inhaladas por un caballo delicado. El estar expuesto a esporas durante un periodo de tiempo largo puede causar hipersensibilidad respiratoria, que a su vez puede producir una sensibilidad a otros agentes tales como el polen.

Anteriormente se creía que el heno debería estar en remojo toda la noche. Las pruebas llevadas a cabo han demostrado que cuando el heno está mojado durante 12 horas o más, muchos de sus nutrientes se diluyen. Esto incluye las vitaminas solubles en agua y da como resultado un heno de menos calidad nutritiva. Adicionalmente el agua de este heno tiene el equivalente biológico de residuo y debe ser desechada.

Varios experimentos demostraron que humedecer el heno no tiene consecuencias. El heno debe ser sacudido, sumergido en agua durante 20-30 minutos y después se debe escurrir. No se debe permitir que el heno se seque ya que las esporas pueden volver a su tamaño original, permitiendo ser inhaladas.

Una vez expuestos, la mayor parte de los caballos serán alérgicos a estas esporas para el resto de sus vidas. Incluso cuando se suprima el contacto del caballo con el alergógeno atacante, la función pulmonar puede quedar afectada permanentemente.

Advertencia

Las esporas que pueden causar problemas a los caballos pueden ser también peligrosas para los humanos. Utilice siempre una mascarilla cuando maneje forraje con moho o con mucho polvo.

RAO - Es la obstrucción o irritación de las vías respiratorias, es el término utilizado para cubrir todas las condiciones respiratorias.

Hay que proteger los pulmones del caballo en todas las situaciones.

Mantener la ventilación limpia en la cuadra es de suma importancia.

Hay que crear un ambiente lo más higiénico posible.

No utilizar paja para las camas.

El heno debe ser empapado unos 20 minutos para que se desprendan las esporas de moho, pero tenerlo en remojo durante más de ½ hora es causa de pérdida de su valor nutritivo.

 

miércoles, diciembre 09, 2009

SANTA SUSANA 2OOKMS¡ acabado!

QUIERO AGRADECER A LARI Y ANGEL SOY, POR SU CONFIANZA DEPOSITADA EN MI PARA EL ENTRENAMIENTO DE SU YEGUA CHINCHETA PARA EL RAID DE DE SANTA SUSANA,
PERO A QUIEN MAS QUIERO AGRADECERSELO ES A LA YEGUA CHINCHETA POR LOS MOMENTOS DE CABREO Y OTROS TAN COJONUDOS QUE ME HAS ECHO PASAR,Y QUE HAYAS ACABADO IGUAL DE NUEVA.CHINCHETA ESRES UNA CAMPEONA ¡¡¡¡ GRACIAS!!!

miércoles, octubre 21, 2009

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS En la mayoría de los casos, las necesidades de nutrientes para caballos que realizan ejercicio se encuentran en una combinación de concentrados y forrajes. La mayoría de los caballos que hacen ejercicio no serán capaces de consumir suficiente comida para encontrar sus necesidades energéticas sólo del forraje, necesitando tomar algún concentrado. Por el contrario, raciones que contiene gran cantidad de concentrado pueden causar problemas gastrointestinales. Los forrajes se le dan, generalmente, a los caballos como heno o pasto aunque también son usadas la cáscara de soja y la pulpa de remolacha. Esta última como fuente de fibra. El heno puede ser largo o procesado (cubos o pellets). El concentrado puede estar compuesto por simples granos (avena, cebada, maíz) o una combinación de granos y otros ingredientes. MANIPULACIONES DIETÉTICAS PARA MEJORAR EL POTENCIAL FÍSICO EN CABALLOS QUE REALIZAN EJERCICIO Una vez que se han encontrado los requerimientos nutritivos, los entrenadores dicen que pueden afectar al ejercicio y que hay unos alimentos que son más ergogénicos que otro. La mayoría de los entrenadores/jinetes alteran la dieta del caballo el día de la competición. La dieta puede ser cambiada con ausencia de ésta, reduciendo la cantidad (generalmente el forraje) o incrementándola (generalmente el concentrado) o añadiendo suplementos específicos. Los suplementos orales pueden modificar la capacidad metabólica del caballo. No se puede olvidar que los ejercicios de máxima intensidad demandan suplementos diferentes que los ejercicios submáximos (raid). Carga de glucógeno y estrategias similares Se ha recomendado que en caballos que realizan ejercicio submáximo dos horas antes de empezar la prueba se les suministre una alimentación rica en glucógeno, y esto se repita cada dos horas. Cuando a los caballos se les suplementa con carbohidratos tarda 1 ½ a 2 horas llegar a los niveles más altos de glucosa en sangre. Igual que si se alimentan con una comida basándose en grano, cargada con carbohidratos, inducirá a hipoglucemia. La respuesta del cuerpo a esta hipoglucemia es porque la insulina conduce a la glucosa dentro de las células, haciéndola menos disponible en sangre circulante y en los tejidos. Pero hay que procurar no exceder la carga de carbohidratos ya que un incremento excesivo del glucógeno en el cuerpo puede llevar al caballo a un riesgo de sufrir laminitis. Durante la recuperación la mejor estrategia para reponer energía es alimentar al caballo con una dieta alta en fibra. Carnitina Carnitina es una sustancia que se le da a los caballos para promover su rendimiento. La carnitina es una sustancia de bajo peso molecular, encontrada en tejidos de planta y animales a la que incorrectamente se le ha encuadrado como amino ácido La carnitina es la responsable de que la mitocondria capte los ácidos grasos libres y metabolice las grasas durante el ejercicio submáximo. Su suplementación en la dieta beneficiaría al caballo porque mejoraría la función muscular economizando glucógeno y minimizando la producción de ácido láctico. Amino ácidos Se han utilizado amino ácidos esenciales como leucina, isoleuciona y valina. En un modelo teórico se usaron como fuente metabólica para ayudar a quemar ácido láctico y mejorar la eficacia metabólica. Se especuló si la capacidad de ejercicio incrementaría debido a una mejora de la utilización del oxígeno y de la eficiencia energética. En recientes estudios se ha demostrado que cuando en un caballo sano se mantiene un equilibrio entre proteínas y energía con una dieta correcta, es inefectiva la suplementación con aminoácidos. Glicina La glicina oral (dimetil glicina) también es un amino ácido que, supuestamente, disminuye la producción de lactato durante el ejercicio anaerobio mientras que incrementa el uso de oxígeno en el músculo. Se ha demostrado que no tiene efecto en la producción de lactato o en el rendimiento durante el ejercicio. Antioxidantes Los antioxidantes están implicados en la reducción y prevención del stress oxidativo durante el ejercicio. Si la dieta es deficitaria en antioxidantes o el ejercicio muy intenso su suplementación no será suficiente para que ejerzan su acción.