
sábado, marzo 31, 2007
CETRERIA 2

ADIESTRAMIENTO 7

ENDURANCE 7
jueves, marzo 29, 2007
ADIESTRAMIENTO 6

PEREGRINOS

miércoles, marzo 28, 2007
ENDURANCE 6
SINDROME DE SOBREENTRENAMIENTO
Tan importante como seguir una pauta de entrenamiento en los caballos de resistencia,es que esa pauta sea la adecuada a las caracteristicas y nivel de entrenamiento en el este el animal.
Un sindrome es una serie de sintomas que se presentan todos juntos,como consecuencia de una causa.El ejercicio produce una respuesta de tension y ocasiona un grado de fatiga a corto plazo,de la que el caballo se recupera,si el ejercicio se lleva a cbao de una forma mas o menos regular,se produce un periodo que es llamado de adaptacion y si esta es buena el rendimiento mejora.Esto es el efecto del entrenamiento.No obstante si los periodos de entreno no son los adecuados al tipo del caballo o demasiados frecuentes,intensos y o prolongados,y la recuperacion de cada sesion no es completa,tiene lugar una adaptacion mala y un rendimiento mas bajo,es el estado de sobreentrenamiento.
El sindrome es complejo y puede intervenir en otras situaciones de tension.Algunos de los sintomas son:
A-Mayor frecuencia cardiaca en primeras horas de la mañana
B-Recuperacion lenta despuesdel ejercicio
C-Tension postural
D-Aumento de la tension arterial
E-Descenso del hematocrito
F-Reduccion del rendimiento
G-Menor potencia aerobica
H-Perdida de peso
I-Mayor incidencia de infecciones
J-Mala cicatricacion
K-Dolor musco-articular
L-Incremento de la creatin-fosfocinasa
Tambien lo produce una combinacion de jerciciosmexcesivo con algun tipo de tension.Existe una considerable variavilidad en relacion con el sobreentrenamiento.De 15 caballos entrenados con un programa 10 mejoraron y 5 sufrieron sobreentreno,lo que determina la variavilidad de uno a otro.
martes, marzo 27, 2007
Raid del lago d'iseo Lovere (Italia)
martes, marzo 20, 2007
ADIESTRAMIENTO 5

PRINCIPALES DEFECTOS DE CARACTER DEL PERRO DE TRANSMISION GENETICA
HIPERSENSIBILIDAD:Es la facilidad que tiene para responder ante estimulos de muy baja intensidad.Por ejemplo da una respuesta de miedo ante una situacion de escasa problematica,o da una rspuesta desmesurada ante estimulos muy pequeños.El porcentaje de hipersensibilidad es mas bajo en machos que en hembras(en teoria) siendo estas mas sumisas y afectivas con el dueño,No es aconsejable en un perro de guarda y defensa,se puede recomendar si no es muy acuasado en perros de compañia.Suele ser hereditario y se debe de quiatr del perro destinado al trabajo ya que sus aptitudes se veran mermadas.
TIMIDEZ:Es corriente en la actualidaz y afecta a todas las razas.En las razas de trabajo tiene una incidencia mas negativa.El origen de la timidez dicen que radica en sus antepasados los lobos,es necesaria en los animales salvajes par no esponerse a riesgos que podrian acabar con su vida.Con el perro es y debe ser distinto,con el tiempo ha aprendido a no temer al hombre,en algunos casos ya que entre un 20% y un 40% de perros muestran algun signo de timidez.
La timidez se puede manifestar de varias formas,una contrarestandola con su mecanismo de defensa o agresividad,la forma mas natural es con inhibicion,desconfianza u miedo al causante o a la causa,y utilizando el impulso de huida como mecanismo de defensa.Si no puede huir tiene dos opciones compensar con agreesion o rendirse y entrar en sumision.Hay un dicho par no confundir la timidez con desconfianza.Todo perro timido es desconfiado,pero no todo perro desconfiado es timido,la desconfianza se puede enseñar en un adiestramiento destinado a guarda.
FLEMATICOS O APATICOS:La apatia es un defecto de caracter en cualquier perro de trabajo,en razas molosas es a veces frecuente por su poca movilidad y angulaciones escasas.
BLOQUEO NERVIOSO ANTE LA PRESA:Se puede producir por un muy fuerte impulso de presa,es un bloqueo del sistema nervioso al morder,los animales en este estado no les entra informacion que no sea lo que estan haciendo o sea morder.Se suele producir en perros con excesivo impulso de presa o que se les ha desarrrollado demasiado en el entreno o de cachorros.A veces los unicos sistemas que dan resultado son los adversivos,puas,agua,electricidad.Suele ser hereditario,si bien no se hereda el comportamiento si su predisposicion a mostrarlo,para mi son los mejores,con un entrenamiento adecuado sin fomentar presa y buena mano ,canalizando todo ese caracter a otras facetas como puede ser la obediencia o el rastro creo que puden ser muy buenos.
(CONTINUARA)
ENDURANCE 5

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENTRENAMIENTO
Aunque puede haber varios metodos de entreno par alcanzar el objetivo,es mejor que cada individuo tenga un programa optimo ajustado a sus cualidades o defectos,de esta manera alcanzaremos con un menor riesgo para el caballo un rendimiento de resistencia determinado.La adaptacion total del programa de entreno a cada caballo es una utopia:Cuanto mas entrenemos menor acumulacion de los efectos del entrenamiento podemos esperar.Diversos estudios no han encontrado ninguna diferencia en los efectos fisiologicos o en las mejoras del rendimiento entre programas de correr continuo o a intervalos(aún cuando se ha descubierto que la intensidad del entreno esta relacionada con aumentos de la potencia aerobica).Por otro lado un caballo bien entrenado,el ritmo de progreso de los diferentes componentes del entreno y la duracion de los periodos de recuperacion pueden ser decisivos.Puede necesitarse menos entreno para preservar un rendimiento elevado que para alcanzarlo por primera vez,Esto puede aplicarse mas a variables del entreno que cuestan menos adquirir como la potencia aerobica,mientras que la resistencia o la capacidad mitocondrial del musculo esqueletico necesita una estimulacion o entreno continuo.
(CONTINUARA)
domingo, marzo 18, 2007
DAVID Y ZAHIRA
ENDURANCE 5 METABOLISMO
En las carreras de endurance,otro de los temas que mas se oye hablar es sobre el metabolico o metabolismo,cuando preguntas a alguien que ha sido eliminado solo hay dos respuestas,o cojera o metabolico,aunque yo creo que no se diferencia muy bien un metabolico y de que tipo con otras causas.
METABOLISMO MUSCULAR:Principios generales
Las celulas musculares sabemos que optienen su energia por degradar hidratos de carbono y grasas en moleculas mas pequeñas,como resultado de esto parte de la energia almacenada en las moleculas de los hidratos de carbono y de grasa es liberada y utilizada por las celulas para cubrir sus demandas de energia.
Las proteinas que es el tercer gran grupo de compuestos organicos,no suele y ademas no debe de ser utilizado por los musculos esqueleticos como combustible,ya que seria un proceso catabolico,muy perjudicial para el animal,ademas fisiologicamente hablando es normal que asi sea ya que las proteinas son los bloques de construccion de las celulas en el cuerpo.Ademas es especialmente cierto en los musculos esqueleticos debido a su alto contenido de proteinas contractiles(miosina y actina),Sin embargo en situaciones en las que el consumo de energia del cuerpo esta comprometido,como el caso de pasar hambre un periodo muy largo,las proteinas incluso las derivadas del tejido muscular seran utilizadas como combustible de los musculos.
Los hidratos y las proteinas contienen aproximadamente 17 kj de energia por gramo,mientras que las grasa contienen mas del doble de esta cantidad unos 39 kj por gramo(correspondientes a 29kj de tejido adiposo)Desde el punto de vista de la energia la grasa es por tanto el mejor combustible de reserva.No obstante un inconveniente es que los hidratos y las proteinas transformados en grasa no pueden volverse a formar.
la estructura de cinco de los 20 aminoacidos de los cuales se forman las proteinas,pueden en teoria ser sintetizados a partir de los acidos grasos,pero las celulas del caballo solo pueden sintetizar uno de estos los otros deben tomarse con la dieta .Otro producto de la fotosintesis es el oxigeno,el ciclo se cierra cuando en las celulas musculares y en otras el oxigeno es utilizado en la combustion de los hidratos,las grasas(las proteinas),con lo cual se vuelve a formar dioxido de carbono debido a la combustion y agua.
(CONTINUARA)
sábado, marzo 17, 2007
Hanka

LUTA
ADIESTRAMIENTO 3

PSICOLOGIA DEL CACHORRO DE TRABAJO.
El cachorro que nosotros queremos destinar al trabajo del tipo que sea requiere una crianza especial distinta a los demas cachorros que no van a tener una mision especial.El primer paso en las manos del dueño es evitar qu se vea en situaciones de sometimiento,ya que esto va en prejuicio del desarrollo del caracter equilibrado y seguro que necesitamos para su posterior adiestramiento.Debe de tener un orden en su vida y nosotros somos los encargados de proporcionarselo(comidas,su lugar,juegos,etc) y yo quiero que no lo cuiden mas de dos personas,si hay niños hay que hacerle entender pronto que hay que respetarlos.
Cuando cometa alguna falta,nunca castigarle con objetos,el castigo siempre con las manos sacudiendole como haria su madre,se le aconstumbra a ruidos graduales mientras come y le dejaremos jugar con otros perros,pero mejor aún con su guia.
PUNTOS A TENER EN CUENTA
1)-evitar cualquier situacion de sometimiento
2)-Un solo dueño el resto conocidos o indiferentes
3)-Relacion muy intensa con el guia
4)-Paseos relajados co el guia
5)-Viajar en coche
6)-Comocer la ciudad sin sobresaltos
7)-Conocer el campo de trabajo y establecer una buena relacion con este por medio de la comida o el juego
8)-Desarrollo del instinto de presa por medio del rodillo pelota,etc
9)El cachorro de be de tener su propio espacio(chenil,transportin o similar)
10)Desarrollo de posesividad defensiva(solo para cierto tipos de trabajo
(CONTINUARA)
puro español
ENDURANCE 4
INTERCAMBIO DE CALOR EN AMBIENTES CALUROSOS O FRIOS
El modo mas sencillo de definir la fatiga,se puede decir que es la imcapacidad para mantener la produccion de potencia,o la incpacidad para mantener una tension muscular a lo largo del tiempo.
tipos de fatigas:
a)-contraccion voluntaria del musculo
b)-contraccion moderada repetida
c)-ejercicios prolongados en calor o frio
Todas las formas de fatiga son la consecuencia de la incapacidad para generar energia a un ritmo suficiente para satisfecer las demandas energeticas de los musculos en contraccion.
Una definicion de la fatiga durante la realizacion de ejercicios prolongados(disminucion de la velocidad en un raid)es el coste metabolico de mantener una velocidad constante mas que el que se puede mantener por medios aerobicos(es decir hay una creciente dependencia de la produccion de energia anaerobica conforme el tiempo pasa,y nos aproximamos a la potencia aerobica maxima).hay que aceptar que la potencia aerobica maxima no es constante,sino qu edepende de muchos factores,que varian durante la realizacion del entreno,especialmente si las temperaturas son extremas,una nueva version dela ecuacion de fick,revela que la potencia aerobica maxima puede cambiar si varia alguno de los factores que la componen.
Asi cualquier disminucion de la frecuencia cardiaca maxima,del volumen sistolico maximo o de la extraccion maxima de oxigeno durante la realizacion de ejercicios prolongados,hara disminuir la potencia aerobica maxima,y por ello tambien el rendimiento.estos factores son muy a tener en cuenta a la hora de entrenar un caballo en situaciones de frio o mucho calor,asi tambien en los cambios repentinos de calor corporal a frio en las super mojadas que se les meten a algunos caballos el los vet-gate,de hecho la palabra mas oida en ellos es moja,moja,moja.moja,no mojes,no mojes,no mojes,moja,moja,moja.....no se si recuperaran pero limpios eso si.
(CONTINUARA)
doctor raiser
a mi izda el doctor Launberger a la dcha el doctor Raiser,considerado el hombre que revoluciono los metodos de entrenamiento,la mayoria de las personas utilizan sus metodos cuando entrenan sin saberlo.ademas de etologo y conductista.(1997).
viernes, marzo 16, 2007
ENDURANCE 3
GENOTIPO Y RESPUESTA AL ENTRENAMIENTO
De lo dicho en el articulo anterior se puede deducir que la herencia constituye solamente una contribucion secundaria a las variaciones de los varios fenotipos del rendimiento en resistencia en individuos sedentarios.
Las investigaciones han demostrado ampliamente queel rendimiento aerobico,el volumen sistolico,la capacidad oxidativa muscular esqueleticay la oxidacion de lipidos son fenotipos que pueden adaptarse al entrenamiento.Por ejemplo el vo2max de caballos sedentarios aumenta en un 20-30% al cabo de unos meses de entreno,el potencial oxidativo puede aumentar facilmente un 50% con entreno e incluso a veces se puede doblar.Pero si hay que creeer en un papel genetico en las respuestas al entreno,debe haber pruebas de diferencias individuales en la entrenebilidad,el mismo programa puede no tener efecto para algunos caballos,mientras que otros ganan casi un litro en consumo de oxigeno,tales diferencias en la capacidad para adaptarse al entrenamiento si tiene un factor familiar determinado por los genes.Cuanto mas bajo es el vo2max inicial mayor es su aumento con el entrenamiento.,
miércoles, marzo 14, 2007
IRK VON DE HALLER HOSNIG
calendario 2007 cataluña
CLUB ORGANI
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
endurance 2
ENDURANCE 2
HEREDABILIDAD DE DETERMINANTES IMPORTANTES
En endurance se habla mucho del caballo que gana una o varias carreras diciendo !claro es que es hijo de tal o cual!,como que el ser hijo de uno bueno sea garantia de calidad,si asi fuera los hijo de genios serian genios,sin darle importancia a otros factores, crianza,entrenamiento,alimentacion,ambiente de trabajo,etc,.
Si bien es cierto que hay un porcentaje de heredabiliad en ciertos factores,por lo general no es demasiada en los deseados para esta disciplina.Si miramos por poercentajes y usos dados mas bien veriamos que es cuestion de un buen uso de la publicidad que se hace a un determinado semental,sin quitarle meritos ,pero no exagerando.Si un semental tiene 100 hijos,destinados a endurance y su porcentaje de premios es de 10 buenos,no es mejor que el que tiene 8 hijos y su porcentaje es de 6 buenos,el segundo sin duda es mejor.Hay otros factores que influyen,como las manos o cuadras en las que caen y su uso,por lo general los hijos de caballos con buen marketing van a manos que pueden permitirselos,quedandose muchos caballos excelentes parados por falta de medios,lo que propina que los de mejor propaganda se hagan aún mejores.
nivel aproximado de heredabilidad.
produccion de potencia-heredable-no-infuencia padre madre-no
submaxima
rendimiento en 90'-heredeble-significativo-influencia padre madre-desconocida
potencia aerobica-heredable-no-influencia padre madre-materna leve
tamaño del corazon-heredable-muy poco significativo-influencia padre madre-desconocido
volumen sistolico-heredable-no-influencia padre madre-desconocido significativo
composi.fibra muscular-heredable-no-influencia padre madre-desconocido
potencia oxidativa-heredable-no-influencia padre madre-desconocido
oxidacion de lipidos-heredable-no-influencia padre madre-desconocido
movilizacion de lipidos-heredable-significativo-influencia padre madre-desconocido
(HAWRRY JAMES . UCLA)
Vemos aqui que no es significativa la heredabilida y que lo que es algo significativo no se sabe si es aportado por el padre o la madre.
De lo anteriormente dicho se puede deducir que la herencia es solo una contribucion secundaria a la variacion del rendimiento en resistencia.
(CONTINUARA)
EIKO
ADIESTRAMIENTO 2
Del trabajo de guarda se derivo la defensa,(aqui hay que diferenciar que el perro de guarda no tiene por que atacar,su mision es mas bien avisar,y el perro de defensa puede guardar ono ,su mision es defender al dueño o bienes).Ya no solo se tenia el perro para guardar,sino que se empezo a utilizar como un guarda espaldas.Para ello se buscaron perros con mas apego que los grandes molosos,pero que su presencia tuviera poder de persuasion,deberian ser rapidos,temperamentales,e instintivos.Hacia esta especializacion se derivaron varias razas(PASTOR ALEMAN,PASTOR BELGA,DOBERMAN,ROTWEILER,ETC.)El pero de tiro ha sido otra de las utilizaciones muy importante que el hombre a dado al perro,en los paises articos era la mejor manera de desplazarse hoy en dia con s de locomocion su uso es para losstalgicos y los campeonatos,se usan razas como los ALASKAS,HUSKYS Y CRUCES DE ELLOS CON PERROS DE CAZA TIPO POINTER,BRACO,ETC.
Pero sin duda donde mas servicios a prestado al hombre es en misiones humanitarias,prestando sus ojos a los ciegos y en misiones de rescate y salvamento.Otra faceta de servicios muy utilizado es en perros de guerra o cuerpos de seguridad y policiales(ADUNAS,DROGRAS,EXPLOSIVOS,RESCATE,BUSQUEDA DE PERSONAS,ETC.)
Hay razas que se han adaptado y han destacado sobre las demas,El pastor aleman y el pastor belga en su variedad malenois estan dando los mejores resultados en conjunto.
El perro tambien es un elemento de ocio como actividad deportiva(agility,jumping,etc)
De los paises germanos y galos nos llegan reglamentos deportivos de trabajo con perros,como las pruebas schH,Rci,Ring,etc.Los perros deben de superan las disciplinas de obediencia,defensa,rastro,etc.
Por todas estan virtudes el perro deberia ser hoy en la gran ciudad un ciudadano mas,con unas normas a cunplir por parte de sus propietarios.EL PERRO ERA LA VIRTUD,AL NO PODER HACERSE HOMBRE SE HIZO ANIMAL(LORENZ) (CONTINUARA)
martes, marzo 13, 2007
KAISOON
endurance 1
EL CABALLO DE ENDURANCE(raid)
El endurance equino,tiene su similitud en las pruebas de maraton humanas.Es mas yo creo que la diferencia mas grande consiste en la morfologia,y no en el metabolismo ni en la determinacion necesarias en este tipo de pruebas.Mucho se habla del fisico del caballo de enduro,se ve que la mayoria son modas,mucha gente depende de las ultimas carreras de un tipo de caballo y enseguida lo ponen de moda(sagyas,anglos etc.).Otra cosa que se pone demasiado enfasis e incluso algunos lo convierten en obsesion son lo que se llama en argot los bajos,buscando caballos con mucho hueso como dicen y muy bien aplomado,sin tener en cuenta que el tener mucho hueso no es sinonimo de dureza como se ha demortrado en multitud de campeonatos,en cuanto al aplomo cada caballo como cada persona tiene los suyos y punto,creo que todo intento de querer cambiar el aplomo natural al caballo es en un porcentaje muy alto inutil y a veces contraproducente,llegando a provocar lesiones.
Otra moda obsesiva que va por temporadas es la alzada,unos apuestan por caballos de 1,60 o mas y otros dicen que no que es mejor mas bajo,sin tener en cuenta que lo unico importante o por lo menos una de las cosa mas importantes es el tipo de terreno en el que se va a disputar la carrera,ya que por lo general un caballo con mucha alzada en terreno llano tendra ventaja sobre otro mucho mas pequeño,cuestion de antropometria,pero uno mas pequeño, tendra o deberia tener ventaja en carreras de mucha inclinacion,cuestion de centro de gravedad.
Yo pienso que el caballo de enduro debe de ser lo primero de un metabolismo medio-alto,para poder transformar en energia lo mas rapido posible los alimentos,pero sin ser excesivo ya que consumiria demasiado quedandose sin gasolina pronto,por el contrario si su metabolismo es demasiado bajo,el caballo adaptara el consumo al metabolismo y perdera por lo general mucha velocidad,suelen ser los caballos diesel,o de un solo ritmo.En cuanto a la determinacion es uno de los factores mas importantes,debe quere ir siempre hacia adelante y el primero,al principio esto causa problemas en la monta ya que se desgasta pronto por los nervios que pasaria al no dejarle pasar,pero con paciencia y haciendole comprender que tiene que ir donde y com digamos se consegira un caballo con espiritu y con determinacion para tirar hacia adelante si lo pedimos,El caballo que no quiere ir delante o le da igual la posicion nunca llegara creo a ser un campeon,claro siempre que el entrenemiento sea el correcto,hay que darles su oportunidad.como a las personas.
En cuanto a la masa osea debe ser la correcta para su morfologia,igual que las personas.El aplomo el natural de cada cual,la alzada para mi de 1'54 a 1'57 por cuestiones de disipacion de calor y peso.Nunca he visto un maratoniano humano con mucho hueso , bien aplomado o talla escesiva(etiopes,mexicanos,nigerianos etc.)
(continuara)
lunes, marzo 12, 2007
ADIESTRAMIENTO 1
EN EL AÑO 1995 DESPUES DE BUSCAR ALGUN METODO O MANUAL DE ADIESTRAMIENTO QUE FUERA DE CALIDAD,Y NO ENCONTRANDOLO ME DECIDO A ESCRIBIR UN METODO DE ADIESTRAMIENTO QUE RESULTE FACIL Y AL MISMO TIEMPO DE CALIDAD CIENTIFICA QUE PUEDA LLENAR EL VACIO EXISTENTE EN ESTE CAMPO.EL TITULO DE ESTOS ARCHIVOS QUE IRE PUBLICANDO ES D.O.A.R.,LA EXPLICACION ES DEFENSA,OBEDIENCIA,ATAQUE,RASTRO.
INTRODUCCION HISTORICA:
El perro a lo largo de la historia es en principio util y por ultimo algo mas que un simple animal de compañia,en algunas culturas es algo religioso y en otros aspectos algo filosofico y poetico.
Pero sin duda donde mas ha infuido es en realizar funciones como aliado del hombre,desde el primer perro semi-domestico que seguia a los hombres de la prehistoria(según lorenz) y era su aliado en las cazerias,hasta las modernas razas que usan todas las fuerzas de seguridad del mundo,el perro ha estado al lado del hombre.
Siempre ha servido al hombre de herramienta de trabajo y seguridad.La primera utilidad que se cree fue la de guarda,los hombres abandonaban restos alimenticios cerca de los poblados,los canidos acudian a comerlos y al mismo tiempo avisaban al poblado de intrusos que se acercaran,esta utilidad sigue en nuestros dias,YA QUE LOS MEJORES SISTEMAS ELECTRONICOS DEL MUNDO CARECEN DE UN FACTOR ESENCIAL EN LA GUARDA QUE HACE DESPERTAR IMPULSOS SOLO CONFIGURADOS EN LOS SERES VIVOS,ESTO ES EL MIEDO.
Tambien se convirtio en compañero inseparable del hombre cazador,ya que el obtenia su recompensa por avisar donde estaba la pieza.
Con el tiempo el hombre fue dejando la caza como modo de vida,aprendiendo a domesticar otros animales,naciendo la ganaderia,necesitando alguien que guardara sus proiedades en su ausencia,uso un tipo de perro rustico del grupo de los molosos,fuertes y de aspecto imponente.Al mismo tiempo necesitaba alguien que le ayudara a guiar los rebaños,asi nacio un tipo de perro ligero,rapido y trotador llamados pastores.Estos perros al contrario de los molosos pasaban la mayor parte del tiempo con el hombre,llegando a dormir con el en la choza o cabaña asi naceria una relacion de compañero-trabajo imprescindible tambien hoy en dia para la realizacion de cualquier tipo de trabajo canino.
(CONTINUARA)
viernes, marzo 02, 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)