domingo, junio 24, 2007

ABURRIMIENTO O FALTA DE INTERES DEL PERRO AL TRABAJO.

El aburrimiento es uno de nuestros mayores enemigos en el adiestramiento,si se siguen los pasos para la crianza del cachorro y se escoge una buena linea genetica,este problema esta casi seguro solucionado.La falta de interes es un problema que puede ser debido a una mala crianza desde cachorro,por no haber sabido despertar los impulsos naturales del perro,tan necesarios en el adiestramiento. Otras veces las prisas y el querer abarcar mucho terreno en poco tiempo,provoca un exceso de trabajo que provoca en el animal una desgana por el mismo. Si observamos esto deberemos de reducir el trabajo de presion,y aumentar el puramente instintivo,como pueden ser la caza,paseos por el monte,o cualquier otro que le estimule y haga salir de su desinteres. LA PELOTA ----------------- Sabemos que hay varios metodos de recompensar al perro despues del trabajo bien hecho,(acustica,optica,corporal). Dentro del refuerzo del cuerpo yo encasillo la pelota o mordedor,pero al contrario de los metodos clasicos en que la pelota es lanzada,aqui nunca deberemos de hacer esto pues estamos condicionando al perro a tener su refuerzo lejos de su guia y jefe jerarquico,todo lo contrario de lo que deseamos.Yo deseo que el perro tenga mucho contacto con su guia,y el guia debe de ser el dueño del juguete,que administra al perro de su mano,o sea que es el perro el que debe de venir a recogerlo,esto ademas de reforzar,acerca y aumenta los vinculos del jefe jerarquico con su animal,cosa que le agrada y estimula muchisimo. yo creo que un elemento mejor que la pelota es lel churro o mordedor,ya que ademas de liberar presion aumenta instintos,presa,mordida,lucha,instintos muy importantes eln la vida de un perro. Siempre que liberemos de la presion al perro por la pelota o churro,deberemos de reforzarlo tambien con la optica y acustica.El objeto cuando mas estimula al perro es cuando esta en posesion del guia,y no se la puede arrebatar,siempre que de cachorro haya sido bien estimulado en ella. tampoco consiste en cansar al perro con la apetencia,cuando veamos que esta perdiendo fijacion respecto a ella es cuando deberemos de darsela que la muerda.No es conveniente que una vez se la hayamos dado,mandarle que la suelte con una orden,,ya que volveria a entrar en presion y el estimulo dejaria de estimular lo suficiente,es mejor quiatrsela,ya que al mismo tiempo crea jerarquia respecto al guia. CONTINUARA

viernes, junio 22, 2007

NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE

En carreras de mas de 5 horas se es capaz de movilizar y utilizar acidos para proporcionar energia.Durante este tiempo el consumo de oxigeno desciende gradualmente,hasta el 50% mas o menos de su potencia aerobica maxima.Ello se debe a una dependencia de los acidos grasos una vez agotado el glucogeno.La limitada reserva de glucogeno en los musculos explica por que no le es posible correr por ejemplo 90 kms seguidos al mismo ritmo que 50 kms,cuanto mas larga es la carrera mas dependencia hay de la oxidacion de los acidos grasos.En distancia largas tiene una especial importancia el que la glucosa de la sangre se conserve esclusivamente para el cerebro(ya que no puede usar ningun otro combustible en estas circunstancias y es una caracteristica muy importante en los caballos de endurance de distancias largas y QUE MEJORA CON EL ENTRENO).Es su capacidad para prevenir ritmos elevados de utilizacion de glucosa,transportada en la sangre desde el higado a los musculos.No obstante la hipoglucemia es un peligro muy serio,para evitarlo el caballo debe de tomar glucosa u otro tipo de sustancia que contengan hidratos,sobre todo en las ultimas fases de la carrera. ¿Que es lo que produce fatiga debido a la hipoglucemia?Aunque los musculos pueden estar muy involucrados,parace que la fatiga en estos casos se debe tambien al cerebro.El cerebro interpreta esta disminucion de glucosa como una señal de peligro y toma medidas para reducir la produccion de potencia.Aqui el caballo la mayoria de los caballos encuentran mentalmente cada vez mas dificil mantener la produccion de potencia;El esfuerzo percibido se hace cada vez mayor.Por lo que los fuertes mentalmente o muy tontos y fisiologicamente correctos pueden llevar a buen termino la carrera.

domingo, junio 17, 2007

JORDI ARBOIX (Gana ripoll 2007)

CONOCIMIENTOS+CUADRA+MUCHAS GANAS=BRAVISIMO CAMPEON FELICIDADES A TODO EL EQUIPO

domingo, junio 10, 2007

NIVELES DE GLUCOGENO MUSCULAR (CONTINUACION)

Por tanto,son trnsportados por la sangre unidos a una proteina plasmatica,llamada albumina.Ello significa que la libre concentracion de acidos grasos en la sangre(es decir los que no estan unidos a la albumina es muy bajo),pero es esta difusion libre la que gobierna el ritmo de difusion de los acidos grasos desde la sangre a los musculos.El ritmo de difusion de los acidos desde los capilares a los musculos,limita el ritmo de producion de ATP cuando los grasos son el combustible principal.Aunque algunos acidos grasos pueden estar disponibles dentro de los musculos a partir del TRIACILGLICEROL almacenado,el ritmo al cual este puede producir ATP esta limitado por la capacidad de oxidacion en la mitocondria celular. Es probable que se obtenga la mayor parte de la energia(mas del 80%) a partir de la oxidacion de glucogeno (y menos del 20%)a partir de las grasas,pero el porcentaje de oxidacion de las grasas no es fijo en una carrera,comienza de cero y aumenta hasta un 50% a medida que se agota el glucogeno.No obstante es vital no acabar el glucogeno antes de finalizar la carrera. este equilibrio entre el uso de hidratos y las grasa solo puede aprenderse mediante LA EXPERIENCIA DE CORRER GRANDES DISTANCIAS,y es una de las razones por la que se deben de realizar carreras largas durantes los entrenos,yo creo que por lo menos dos veces semana cuando se esta el el punto mas alto del entreno,las razones para esto son las siguientes: A)--Si las reservas de hidratos estan agotadas,por ejemplo,alimentando a los caballos con una dieta alta en aceites tres dias antes del ejercicio,un determinado nivel de entreno,produce un agotamiento considerablemente mayor que para caballos alimentados con una dieta rica en hidratos. B)--Si las reservas de hidratos en los musculos puede mantenerse un determinado nivel de ejercicio durante un parioda mas largo de tiempo. C)--Si la concentracion de acidos grasos en la sangre es anormalmente alta antes del entreno o carrera,puede mantenerse una determinada intensidad de ejercicio por un periodo mas largo de tiempo;esto asegura que la concentracion en el plasma sea elevada desde el principio,en lugar de al cabo de 30 minutos o mas tarde. D)--En distancias largas(de 140 a 200 kms) la produccion de potencia disminuyo hasta el 50% de la potencia aerobica durante la carrera. E)--Se ha investigado la potencia aerobica de un caballo con deficiencia en FOSFOFRUCTOSINASA muscular,la velocidad de oxidacion de glucosa es minima,por lo que la oxidacion de los acidos grasos ,deberia proporcionar toda la energia,CERTEL encontro que la potencia aerobica era aproximadamente el 60% de la que se podria esperar tomando en consideracion otras caracteristicas del caballo.

sábado, junio 09, 2007

NIVELES DE GLUCOGENO MUSCULAR

El metabolismo anaerobico proporciona alrededor del 5% de la energia en una etapa de 20 kms,pero consume casi un tercio de glucogeno.Si un caballo aumenta la velocidad,un mayor enfasis en el metabolismo anaerobico,puede llevar a la deplecion del glucogeno y con ello a la fatiga.El equilibrio de la generacion aerobica/anaerobica,varia de un caballo a otro,pero los factores indicados a continuacion desempeñan un papel en todos: A)--La composicion de la fibra muscular B)--El aporte de sangre al musculo C)--La velocidad a la que corre D)--La distancia La importancia del glucogeno como combustible tanto para el metabolismo aerobico como anaerobico en raids de distancia media(80 a 120 kms).Pone de relieve la necesidad de mantener este combustible antes de cada entreno y antes de cada competicion.Esto exige una alimentacion razonable.Las dietas deben de tener una proporcion muy alta de energia como hidratos de carbono(al menos un 60% de la energia).Cuando a un musculo se le agota el glucogeno(hidratos) ¿por que no es posible adoptar las grasas como fuente de combustible para mantener la potencia y por tanto la velocidad? Dado que las reservas de grasas son enormes esto retrasaria la fatiga,entonces el ritmo de la carrera podria mantenerse,¿por que no es posible?. supongamos que la energia requerida para exprintar a velocidad maxima se puede producir con la suficiente rapidez a partir del metabolismo aerobico completo.¿cuanto tiempo durara el glucogeno muscular? la respuesta es alrededor de unos 35 minutos(Huges-colorado).Pero sabemos que la velocidad de carrera de un raid es mas o menos el 35-45% de los esprinters,Esto significa el el glucogeno muscular durara como combustible 85 minutos.Esto se prolonga por la capacidad de emplear el glucogeno del higado unos(150 gramos ) a traves de la glucosa de la sangre,que proporciona energia para otros 25 minutos de carrera.por lo que podemos considerar que el glucogeno proporciona combustible aerobico para no mas del 80% del raid.Por tanto solo se debe correr si existe otro combustible para complementar el glucogeno,este es la grasa en forma de acidos grasos en la sangre(trigliceridos).La fatiga en endurance se produce antes de que se haya consumido toda la grasa,ya que la oxidacion de los acidos grasos por si sola no puede mantener el elevado ritmo de produccion de energia requerido.Esto significa que cuando las reservas de glucogeno se han agotado,la velocidad de el raid debe de descender un 50%.El probable factor limitador de la produccion de adenosin trifosfato(atp) a partir de los acidos grasos es su ritmo de consumo por los musculos.Los acidos grasos estan disponibles en el torrente sanguineo,pero a diferencia de la glucosa,son casi insolubles en el medio acuoso del plasma. CONTINUARA)

sábado, mayo 19, 2007

CAUSAS DE LA FATIGA Y SOBREENTRENO

Fisiologicamente la fatiga se define como la incapacidad para mantener la produccion de fuerza.Para el caballo es la necesidad insuperable de reducir el ritmo.Los caballos expertos deben ser capaces de juzgar su fuerza de manera que acaben dentro de los limites establecidos para su propia suceptibilidad para la fatiga.El entrenamiento adecuado extiende los limites pero no los elimina.Por otro lado la fatiga es una alerta que impide que se produzcan transtornos grandes en el metabolismo,(siempre que el jinete sepa entender estas alarmas,ya que hay caballos que sobrepasan estos limites) que podrian producir transtornos graves a los musculos e incluso al cerebro.por tanto,¿cuales son las causas de la fatiga?Para entenderlo facilmente guarda relacion con el aporte de combustible o la provision de oxigeno y puede haber medios nutritivos sencillos que influyen sobre ella. En general se considera que hay cinco causas metabolicas de la fatiga en la actividad fisica;Las dos primeras estan relacionadas con los musculos,pero las dos y posiblemente las tres ultimas,implican al cerebro,ya que este organo es capaz de detectar cambios en los niveles de la composicion de la sangre que pueden ser una señal especifica y aumentar la sensibilidad muscular a la fatiga,es decir hacer que se entrege con mas facilidad y abandone antes. CAUSAS ------------ 1)--AGOTAMIENTO DE LA FOSFOCREATINA MUSCULAR 2)--ACUMULACION DE LACTATO EN LOS MUSCULOS 3)--AGOTAMIENTO DE GLUCOGENO MUSCULAR 4)--AGOTAMIENTO DE GLUCOSA EN SANGRE 5)--AUMENTO DE LA RELACION DEL RATIO EN LAS CONCENTRACIONES DE TRIPTOFANO Y LAS DE AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA EN EL TORRENTE SANGINEO. Para entender plenamente la fatiga hay que saber los combustibles usados por los musculos. (CONTINUARA)

sábado, mayo 12, 2007

OBEDIENCIA

Al no existir un lenguaje direccto entre perro y guia,hace un poco mas dificil el entendimiento entre ambos.El mejor lenguage creo sera el que la naturaleza a dotado a todos los animales.En el caso de los canidos el estudio debera ir enfocado hacia las pautas jerarquicas que sige esta especie en su ordenacion jerarquica de la manada.Por lo tanto,la union perro guia debe de estar jerarquizada con justizia,pero sin falta de cierta tension,necesaria para el establecimiento de un orden.Esto nos hara estar pendientes del lenguaje del perro,no solo corporal,sino tambien mimico y de expresion,lo mismo debera el perro hacer con nosotros. Esta tension jerarquica que ejercemos sobre el perro,no tiene por que mermar su colaboracion con nosotros siempre que sepa que mientras ejecute lo establecido por su superior jerarquico(guia).Esto le llevara a no sentir tension,y que ademas su jefe jerarquico le felicitara y tocara.No existe en el mundo mejor refuerzo,que un superior jerarquico haga esto con un inferior.Los metodos de recompensa naturales que utiliza la naturaleza son tres: OPTICO:Por medio de la mirada,nuestras espresiones etc. ACUSTICO:Por medio de la voz,gruñidos alabamzas etc. CORPORAL:Por medio de las caricias,rozes,ofrecimiento de nuestro refuerzo,etc. Estos son los mejores refuerzos que podemos dar a un perro que este debidamente jerarquizado con su dueño,eso si nunca que el animal ejecute lo que se le ha exigido se le privara del uno de estos refuerzos,y dependiendo de la calidad de la ejecucion,sera optico,acustico,corporal,o los tres juntos.El refuerzo que ofrezcamos al perro(pelota mordedor,etc.)el animal debe de recibirlo de nuestra mano,nunca se lo tiraremos,ya que lo que pretendemos con el sistema jerarquizado es que el animal sienta su mayor satisfaccion lo mas cerca posible de nuestro cuerpo. Asi pues como metodo basico de adiestramiento aconsejo el criterio siduiente:ACTIVACION,PRESION,TRABAJO,LIBERACION CONTROLADA. En este metodo de trabajo para que el perro lo soporte psicologicamente,es necesario que el perro asimile varias cosas: A)--Que la presion anterior al ejercicio le seguira una sensacion agradable por parte de su jefe jerarquico,(optica,acustica, o corporal) B)--Que solo puede responder a la orden de su jefe de la manera deseada Quiero dejar clara que presionar no significa maltratar ni psicologicamente ni fisicamente.

sábado, mayo 05, 2007

caballos y lactato

el ácido láctico puede ser amigo del caballo de endurance "Los entrenadores no se han dado cuenta aún de ello", afirma Brooks, profesor de Biología Integral de la universidad estadounidense. El entrenamiento de resistencia enseña al cuerpo a usar de un modo eficiente el ácido láctico como una forma de energía, de la misma forma que los hidratos de carbono almacenados de el tejido muscular y la glucosa en la sangre. El uso eficiente del lactato no sólo previene que sus niveles aumenten hasta ser dañinos, sino que logra estirar las reservas energéticas. Brooks, junto a sus colegas Hashimoto y Rajaa, del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Berkeley, ha analizado el papel del lactato en los dos ciclos metabólicos: el aeróbico y el anaerobio. "Se debe cambiar el modo de entender el metabolismo", . "El lactato es el vínculo entre el metabolismo oxidativo y el glicolítico (o anaerobio)". Las células musculares utilizan los hidratos de forma anaerobia para producir energía. Este proceso produce un bioproducto de residuo: el lactato; sin embargo, las propias células queman el lactato con oxígeno para crear más energía. Éste es el primer proceso denominado vía glicolítica, que es la dominante en el ejercicio. El lactato sobrante se filtra fuera de las células musculares a la sangre para ser usado en otras zonas. En ejercicios de alta intensidad el lactato crece antes de que pueda ser desechado y se acumula para crear más energía. Para moverse, los músculos necesitan energía en forma de adenosin trifosfato (ATP). La mayoría de los entrenadores opinan que la glucosa suministra esta energía; sin embargo, durante el ejercicio intenso la liberación de ATP es pequeña y lenta, forzando a los músculos a recurrir al glicógeno (una reserva de carbohidratos dentro de las células musculares). Años de estudios Experimentos con ranas en los años veinte del siglo pasado mostraron que picos de lactato causaban que los músculos dejaran de trabajar. En la década de los ochenta, el propio Brooks vio en mamíferos que el lactato se movía de las células musculares a la sangre y viajaba hasta varios órganos, incluido el hígado, donde era quemado con el oxígeno para fabricar ATP. Estas investigaciones mostraron también que el corazón prefiere al lactato como fuente de energía.Con un metodo de entrenamiento especifico se puede hacer quel caballo consiga sacar provecho del lactato,y pudiendo asi aumentar el ritmo de carrera ,ya que la fatiga muscular aparecera mas tarde . el lactato es un intermediario metabólico que aumenta durante el ejercicio de alta intensidad, como consecuencia de la elevada actividad glicolítica. En esas condiciones la formación de ATP se asocia con generación de iones lactato e H+ y se reduce el pH de la célula activa. Si hay fatiga, el aumento en los niveles de lactato se correlaciona con la magnitud en la caída de la fuerza y los niveles de lactato alcanzados a un determinado nivel de actividad dependen del tipo de la fibra muscular. La salida de lactato de la fibra ocurre principalmente por 3 mecanismos de los cuales el más importante es el cotransporte acoplado de lactato-H+, cuya actividad depende del tipo de fibra y del patrón de activación así como del pH y de la concentración del amortiguador (buffer) externos. De los varios factores responsables de la fatiga muscular, la disminución de pH se ha señalado como uno de los más importantes. No obstante, a pesar de la relación entre fatiga muscular y disminución de pHi, ésta no parece ser suficiente para explicar el grado de reducción de la fuerza durante la fatiga. . El músculo produce y consume lactato y al aumentar sus niveles en la sangre, este ion lo pueden capturar y utilizar los músculos inactivos y también otros tejidos. El acúmulo del lactato, una sustancia ácida, obliga al organismo, entre otras cosas, a respirar más deprisa, quizá sobrepasando nuestra capacidad, y empeora rapidamente la capacidad de los músculos para contraerse, con lo que el rendimiento del deportista cae en pocos minutos. Lo que importa de todo ésto, es que está ampliamente demostrado que el entrenamiento (endurance training, le llaman los ingleses) modifica el umbral anaeróbico, desplazándolo hacia un mayor porcentaje de consumo de oxígeno máximo, es decir, hablando en cristiano, es como si no se necesitara tanto oxígeno para la misma cantidad de lactato. La manera más cómoda de aumentar el umbral anaérobico, sin disponer de datos, es realizar tandas de esfuerzos (sprint por ejemplo) por encima de la frecuencia cardíaca que nos hace entrar en el umbral anaeróbico, durante tiempos progresivamente crecientes, aunque siempre cortos. (CONTINUARA)

ACUDIR A LA LLAMADA

creo que no hay nada mas desesperante par el dueño de un perro que su animal no acuda cuando es llamado,el problema es un problema de relacion o que se han hecho mal algunas cosas desde el principio.En cuanto el cachorro llega a nuestras manos,lo primero que debemos hacerle comprender es cual es su nombre,su nombre debe de ser la cosa mas agradable que el cachorro debe oir y debe de asociarlo con cosas que le sean placenteras.Un defecto que se suele cometer es utilizar el nombre tanto para renirle como para felizitarle,con ello le crearemos un conflicto. Un metodo rapido para que comprenda cual es su nombre es el momento de la comida,le enseñamos la comida y le llamamos,en cuanto acude se la damos,nos agachamos al lado de el y le acariciamos repitiendo su nombre. En cuanto el cachorro nada mas oir su nombre acude hacia nosotros,debemos de reforzar ese comportamiento jugando con el o dandole un poco de comida o golosina,(yo no soy partidario de esto ultimo,ya que si bien es verdad que aprende muy rapido con este metodo,la extincion de la respuesta en cuanto dejemos varias veces de reforzarla se extinge muy rapido).Es muy importante que aunque despues de llamarle tarde en venir,al llegar no debemos de regañarle nunca,sino jugar con el y dejarle irse otro rato para que no asocie llamada con final de juegos o poner la correa y para casa. La llamada debemos de afianzarla cada cierto tiempo,para ello cuando este distraido lo llamaremos,si acude rapido hay que felicitarlo con optica(expresion de nuestra cara) acusticamente(voz agradable) tacto(caricias).Otro metodo que afianza la relacion perro guia es llevarlo por sitios donde nos podamos esconder sin que nos vea,le llamaremos su reaccion al no vernos sera de descorcierto y enseguida comenzara a buscarnos,si vemos que le cuesta encontrar nos le daremos una pequeña ayuda,en cuanto nos encuentre deberemos de mostrar una satisfaccion casai de teatro muy desmesurada,e incluso podemos llevar la comida de ese dia y darsela.En cuanto el cachorro acude rapido a la llamada empezaremos a hacer que se siente antes de felicitarle,debe de sentarse delante de nosotros,lo mascerca posible y mirandonos a la cara,no a las manos,NUESTRA CARA DEBE DE SER A PARTIR DE AHORA EL PASO ENTRE EL PERRO Y SU REFUERZO. CONTINUARA.

domingo, abril 29, 2007

OXIDACION DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

La glucolisis anaerobica es la principal fuente de energia mientras se realiza un ejercicio muy intenso de duracion corta(unos 5 o 10 minutos)Periodos mas prolongados de ejercicio requieren que la principal fuente de energia se produzca a traves de procesos aerobicos.La oxidacion de los hidratos de carbono tiene lugar sin acumulacion de lactato y los consiguientes protones,y es por tanto tolerada por las celulas musculares por mas tiempo.Ademas,una porcion mucho mayor de la energia almacenada es utilizada para la formacion de atp(adenosin trifosfato).La potencia de la glucolisis aerobica es la mitad de la anaerobica.En un musculo determinado esto puede ocurrir simultaneamente;En una fraccion del musculo el metabolismo aerobico puede dominar,mientras que otras celulas musculares,debido a sus caracteristicas enzimaticas y al suministro de sangre,puede derivar una gran parte de la energia que reciben del metabolismo anaerobico.Cuanto menor es la intensidad del ejercicio,mas predomina el metabolismo aerobico.La degradacion aerobica de los hidratos esta limitada por el aporte celular del glucogeno.Se ha demostrado que 20 o 30 kms de carrera son suficientes para agotar las reservas de glucogeno muscular.La capacidad para hacer ejercicio al 10 u 80 % del aporte maximo de oxigeno depende de las reservas de glucogeno muscular antes del inicio del ejercicio.El contenido de glucogeno es variable, y puede verse incrementado con una buena dieta de hidratos y reducido por el ayuno y el ejercicio muscular.